Hoy vengo a contarte cómo he construido mi página web y por qué cambié a esta solución después de años con una página programada por mí. Si estás leyendo este artículo es porque alguna vez te has propuesto crear tu web personal ó que ya tienes una y estás buscando mejorarla. Esto aplica a cualquier perfil y no es necesario conocimiento ninguno de programación.
Los requisitos
En la página web personal incluirás: Experiencias laborales, habilidades, proyectos en los que has trabajado, formación… Todo estos elementos están en constante evolución y crecimiento, por lo tanto, es importante que puedas añadirlo sin destinar una gran cantidad de tiempo para que puedas centrarte en el contenido. He visto en perfiles técnicos front-end, que se utiliza la página personal para presentar las habilidades de desarrollo. Personalmente prefiero que esta presentación de habilidades se trate en una página web a parte dentro del portfolio, así será duradero en el tiempo y no repercutirá en el tiempo invertido para los cambios.
Es nuestro escaparate a toda la gente, por lo tanto, debe generar impacto de forma rápida ó al menos ser amigable a la vista. Que nos permita fácilmente adaptar la gama de colores, las formas de los elementos y si queremos profundizar, que permita configuración visual más técnica.
En todo área, para mejorar debemos recibir feedback, y uno de los más importantes es poder ver qué páginas se visitan más, dónde está invirtiendo más tiempo los visitantes. Al menos, que se le pueda configurar el tag de Google Analytics ó incluso que tenga una herramienta propia de medición.
Necesitamos compartir contenido, noticias, conocimiento… y debe ser fácilmente manejable, también tiene que tener una correcta disposición visual en redes sociales (LinkedIn, X…) porque buscamos traer audiencia de estos orígenes.
Como vamos a realizar entradas de blog, buscamos tener herramientas que faciliten la indexación y el posicionamiento para los buscadores. Si alguien busca en cómo impactar con su página personal en Notion, quiero que aparezca en los primeros Enlaces.
Portable
Buscamos editar la web, y las entradas del blog desde un iPad ó el móvil si es necesario, no siempre vamos a encontramos inspirados con un portátil cerca.
Opciones y decisión
Las opciones son infinitas, claro está, aquí analizo las que he tenido en cuenta a la hora de construir la mía:
Opción | Fácilmente modificable | Visualmente atractivo | Analítica de audiencia | Blog | Herramientas de posicionamiento | Portable |
Página desarrollada desde 0 | 0 | 2 | 2 | 2 | 1 | 0 |
Página modificada a partir de una plantilla | 1 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 |
Web No-Code | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 |
Wordpress | 2 | 1 | 2 | 2 | 2 | 1 |
Notion | 2 | 1 | 2 | 2 | 2 | 2 |
Notion + Super.so | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 | 2 |
Coste
Eligiendo en el análisis el top 3